Plan de ayudas a la rehabilitación de vivienda social y residencial

Gracias a los nuevos programas de ayudas se subvencionará hasta el 80% de las actuaciones por vivienda, con hasta un máximo de 21.400 euros dependiendo de los ahorros de consumo de energía alcanzados en los edificios rehabilitados.

El pasado mes de octubre se aprobó el Real Decreto 853/2021, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del cual se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación de vivienda social y residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Estos programas cuentan con un presupuesto de 4.420 millones de euros, cifra que incluye 450 millones de euros destinados, exclusivamente, a financiar incentivos fiscales a la rehabilitación, que también se incluyen en este Real Decreto.

¿Qué regula este Real Decreto 853/2021?

Esta reciente normativa regula:

  • Por un lado, el desarrollo de las inversiones C02.I01 “Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales”, con un presupuesto de 3.420 millones de euros.
  • Y el C.02.I02 “Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes”, que dispone de 1.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la UE. 

El nuevo Real Decreto gesta los planes a través de 6 programas: del 1 al 5 están destinados a actuaciones de rehabilitación y el programa 6 se centra en impulsar la construcción de vivienda cuyo fin sea el alquiler social. 

A continuación, os detallamos cada uno de estos 6 programas de ayudas a la rehabilitación residencial y vivienda social.

Programas de ayudas a la rehabilitación de vivenda social y residencial

1. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio

El objetivo de este programa es financiar obras de rehabilitación que se ubiquen dentro de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), siempre y cuando supongan una reducción de, al menos, un 30% del consumo de energía no renovable primaria de estos edificios. El importe subvencionable dependerá del ahorro energético total de la actuación, pudiendo ser de hasta un 80%. La cuantía máxima de la ayuda será de 21.400 euros por vivienda. Si se da el caso de que los propietarios del edificio o usufructuarios pertenezcan a colectivos de vulnerabilidad económica o social, las actuaciones podrán ser subvencionadas al 100% con cargo a los fondos europeos.

2. Programa de apoyo a las oficinas de rehabilitación

Mediante este programa se financiará el servicio de oficinas de rehabilitación, tipo “ventanilla única”, ofreciendo servicios integrales de información, gestión y acompañamiento de la rehabilitación, por parte de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, más allá de las establecidas en el marco de las actuaciones a nivel de barrio.

3. Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio

Destinado a subvencionar obras de rehabilitación en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con acciones en las que se obtenga una reducción de consumo de energía primaria no renovable del edificio igual o superior al 30%. La cuantía máxima de la subvención podrá alcanzar los 18.800 euros por vivienda. Se desarrollará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.

4. Programa de fomento de la mejora de la eficiencia energética de viviendas

El principal objetivo es financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, constituidas como domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios, siendo subvencionables las siguientes actuaciones:

  • Acciones de reducción de la demanda energética (calefacción y refrigeración) de al menos un 7%.
  • Actuaciones de reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
  • Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos en la fachada de adecuación al Código Técnico de la Edificación.

El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas. El coste mínimo de cada actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.

5. Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación

Su objetivo es subvencionar la implantación y generalización del Libro del Edificio existente, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral en edificios finalizados antes del año 2000 y cuyo uso predominantemente sea vivienda.

Las cuantías de las ayudas dependerán del número de viviendas del edificio, y podrán alcanzar hasta 3.500 euros por libro del edificio existente y hasta 30.000 euros por proyecto de rehabilitación. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.

6. Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes

Su principal fin es financiar el incremento, durante un periodo mínimo de 50 años, del parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o a precio asequible, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción sobre terrenos de titularidad pública o rehabilitación de edificios públicos destinados a otros usos. Las actuaciones deberán garantizar un consumo de energía primaria no renovable, como mínimo, inferior en un 20% a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación.

Mejoras para la toma de decisiones en Comunidades de Propietarios

El Real Decreto 853/2021 que regula el Plan de Ayudas a la rehabilitación residencial y vivienda social introduce, además de las deducciones fiscales, mejoras en la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal. Concretamente, modifica el régimen aplicable a las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética en el conjunto del edificio, estableciendo un régimen de mayoría simple para la realización de tales obras, así como para la solicitud de ayudas y financiación para ello.

Gracias a esta normativa, también se refuerza la capacidad de actuación de comunidades de propietarios para el acceso al crédito para obras de rehabilitación y mejora de los edificios, con el fin de que tengan plena capacidad jurídica para la formalización de estos créditos.

Nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO)

Otra de las novedades más importantes que introduce este Real Decreto es la aprobación de la creación de una línea de avales para la cobertura parcial, por cuenta del Estado, de la financiación de obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética.

Con esta nueva línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se desarrollará a través de un convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), se cubrirán parcialmente los riesgos de los préstamos concedidos por parte de las entidades financieras privadas destinados a actuaciones de rehabilitación de edificios de vivienda que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética. 

¿Cómo se trasladarán estos fondos a las comunidades autónomas?

El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha transferido ya a las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla un total de 1.151 millones de euros, para que puedan desarrollar desde sus competencias los diferentes programas de rehabilitación residencial y realizar las convocatorias de ayudas en sus respectivos ámbitos territoriales.

Asimismo, a principios de 2022, se transferirán los fondos correspondientes al programa de construcción de vivienda social, según el criterio de reparto acordado en la Conferencia Sectorial y según la dotación establecida en los Presupuestos Generales del Estado.

¿Necesitas más información sobre este Plan de ayudas a la rehabilitación  de vivienda social y residencial, y su tramitación?

Si tienes alguna duda sobre estas ayudas y/o deseas poder tramitarlas, puedes contactar con nosotros. Como consultora de eficiencia energética podemos guiarte en todo el proceso de solicitud y seguimiento de estas subvenciones, diseñar y elaborar el proyecto de rehabilitación de tu vivienda social o residencial que necesites en el edificio, así como su ejecución y dirección técnica. 

Últimas Noticias