El ahorro energético, o eficiencia energética, significa hacer uso de la energía por medio de tecnologías más eficientes y/o el cambio de hábitos. El ahorro energético consiste en utilizar la menor cantidad de energía, y consiguiendo los mismos y/o incluso mejores resultados.
La eficiencia energética es importante porque ayuda a reducir el impacto medioambiental y, evidentemente, a mayor ahorro energético mayor ahorro en gastos económicos de la energía. Lo que está claro es que no hay energía más barata y sostenible que aquella que no se consume.
Para conocer las características del ahorro energético debemos considerar que este viene determinado tanto por hábitos de consumo particular, como de las características de cada vivienda particular, y el edificio en general. Todo ello influirá a la hora de conseguir un consumo energético sostenible y más responsable con el medioambiente.
En el día a día de la vida en los hogares existen soluciones sencillas que no suponen una gran inversión y que nos pueden ayudar a reducir el consumo energético. Como por ejemplo la elección del tipo de sistema de climatización de la vivienda; es un factor determinante en la eficiencia energética de los hogares.
¿Cuáles son los beneficios del ahorro energético?
Practicando el consumo responsable e incorporando medidas de eficiencia energética en nuestro modo de consumir la energía obtendremos beneficios, no sólo para el medio ambiente, sino que también:
· Reducimos el coste de las facturas de luz y gas.
· A menos consumo, se reduce el costo y aumenta la competencia entre las empresas energéticas.
· Disminuye la dependencia de otros países, como, por ejemplo, los productores de gas.
· Contaminamos menos el medio ambiente, por lo que impactamos menos en nuestra salud.
· Un consumo responsable nos garantiza la existencia de recursos naturales, como el agua en época de sequía.
· Logramos reducir el costo de recursos naturales en el caso del consumo de energías no renovables.
· Impactamos menos en el planeta al reducir la utilización de sus recursos.
· Emitimos menos gases y ayudamos a reducir el efecto invernadero.
Para alcanzar la máxima eficiencia energética uno de los principales puntos a tener en cuenta es el tipo de climatización y aislamiento de la vivienda pues es donde el ahorro en el consumo energético total del hogar puede ser más significativo.
El ahorro energético está en nuestra mano
Aunque pensemos que la eficiencia energética no está en nuestra mano, no es así.
Podemos disponer de viviendas con un consumo energético más sostenible y, por tanto, conseguir un mayor ahorro energético, de dos maneras complementarias:
– Ahorros sin coste: cambiando los hábitos de consumo.
– Ahorros con coste: optimizando el aislamiento de nuestras viviendas, optimizar los equipos de climatización, optimizar los electrodomésticos, emplear equipos más eficientes, que con el mismo consumo tengan mejor rendimiento, implementar energías renovables (fotovoltaica, aerotermia, etc).
¿Dónde y cómo podemos aumentar la eficiencia energética en nuestras viviendas?
Existen diversos ámbitos de la vivienda en los que podemos llevar a cabo medidas de ahorro energético. A continuación os las detallamos ordenados en función del mayor a menor ahorro que pueden representar respecto al consumo energético total de la vivienda.
1. Optimizar la climatización y producción de agua caliente con equipos de mayor rendimiento (ejemplo aerotermia).
2. Mejorar el aislamiento (aislamiento de fachada, ventanas, etc).
3. Energía solar fotovoltaica para la producción de electricidad.
4. Iluminación.
Cómo climatizar una vivienda de manera sostenible
A la hora de climatizar una vivienda de manera sostenible y que consiga un ahorro energético se deben tener en cuenta una serie de factores:
· Aislamiento térmico: Es un factor muy importante para mantener la temperatura de la casa frente a los factores meteorológicos externos.
· Aparatos para climatizar: Los combustibles fósiles tienden a desaparecer, todo tiende a la electrificación, por lo que si tiene que modificar su sistema de climatización, le recomendamos poner aerotermia, con suelo radiante. El gasóleo y el gas natural tienen fecha de caducidad en los próximos años.
· Orientación del edificio: Si vas a adquirir una vivienda nueva debes tener en cuenta su orientación pues ello marcará el gasto energético. Las viviendas orientadas al sur y este aprovechan el sol de las primeras horas del día mientras que las orientadas al oeste son más calurosas en verano.
· Ventilación: Ventilar las casas es una forma fundamental para el bienestar de las personas que las habitan, pero hacerlo de manera adecuada es crucial para mantener un consumo energético sostenible. Lo ideal es ventilar las habitaciones durante unos 10 minutos para no enfriar o calentar demasiado las estancias.
· Temperatura ideal: Se recomienda mantener la casa en invierno a 19-21 grados, y en verano entre 21-26 grados para mantener un gasto energético controlado.
Edificios más sostenibles para mayor ahorro energético
A nivel de características constructivas de los edificios existen una serie de medidas que deben implantarse para incrementar la eficiencia energética, minimizar el impacto en el medioambiente y conseguir un mayor ahorro energético.
· Ventanas: Para evitar pérdidas de frío y de calor es sumamente importante disponer de una carpintería y acristalamientos adecuados que garanticen el aislamiento térmico. En caso de optar por carpintería de aluminio, lo más óptimo es que ésta tenga rotura de puente térmico. Colocar persianas o dobles cristales bajo emisivos nos pueden aislar de las altas o bajas temperaturas eficazmente. Tener buenas ventanas puede suponer hasta un 25% de ahorro energético en climatización
· Estado óptimo de las cubiertas: Unas cubiertas y aislamiento térmico correctos supone un ahorro energético en climatización de hasta un 30%.
· Fachadas en perfecto estado: El estado y aislamiento de las en el que se encuentren las fachadas del edificio, sobre todo las más expuestas al frío y el sol, es determinante para mejorar la eficiencia energética del edificio. Puede suponer un ahorro energético de hasta el 45% respecto al consumo de climatización al año.
· Mantenimiento preventivo: Un correcto y periódico mantenimiento preventivo de las instalaciones del edificio permitirá adelantarse a la aparición de problemas de las condiciones de alisamiento o iluminación del edificio.
· Iluminación: La sustitución de luces halógenas por sistemas led permite un ahorro de un 40% en electricidad. La instalación de sensores para el encendido de la iluminación también permitirá controlar el derroche de consumo eléctrico.
Uso eficiente de los electrodomésticos
Usamos muchos electrodomésticos en nuestra vida diaria y ello repercute de manera notable en nuestro consumo energético. Tanto es así, que los electrodomésticos suponen el 50% del gasto de la factura eléctrica de una vivienda.
El modo en el que usemos los electrodomésticos, además de la calificación energética de estos, nos ayudará a reducir la factura eléctrica de nuestro hogar.
A continuación, os detallamos unos sencillos consejos que podéis aplicar en vuestra manera de usar los electrodomésticos:
· Pequeños electrodomésticos: Elegir la potencia adecuada para cada uso, así como desenchufarlos tras su uso nos ayudará a ahorrar energía.
· Lavadora: Es uno de los electrodomésticos que más utilizamos diariamente y consume mucha energía sobre todo cuando usamos agua caliente. Utilizar ciclos de lavados corto, lavar en frío siempre que sea posible y llenar la lavadora en cada lavado nos ayudará a ahorrar.
· Lavaplatos: Es el gran protagonista de nuestra vida cotidiana y, por tanto, gran consumidor de energía. Se recomienda utilizarlos siempre que esté lleno y seleccionar programas de ahorro o media carga si no logramos llenarlo.
· Frigorífico: Es el electrodoméstico que más energía consume del hogar. Se recomienda no abrir la puerta demasiadas veces pues cada vez que lo hacemos baja su temperatura y el motor se pone en marcha para volver a enfriar. Es mejor ponerlos lejos del horno y utilizarlo para descongelar los alimentos en lugar de usar por ejemplo el microondas para ello.
· Horno: Consume mucha energía y en su uso se recomienda abrir lo menos posible la puerta pues cada vez que lo hacemos el motor comienza a trabajar para mantener la temperatura.
· Microondas: Trocear los alimentos disminuirá el tiempo de cocción. Debemos abrir lo menos posible la puerta y si dejamos un par de minutos los alimentos tras su tiempo de cocina lograremos que se termine de cocinar con el calor acumulado.
Un aspecto importante a tener en cuenta cuando vayamos a adquirir un electrodoméstico nuevo es tener en cuenta las características energéticas, pues no todos consumen lo mismo. Gracias a las etiquetas energéticas se detallan los consumos energéticos de los electrodomésticos mediante una letra que va desde la A (color verde) hasta la G (color rojo). Mediante esta calificación energética se logra concienciar al consumidor a que adquiera aparatos más eficientes y que los fabricantes se esfuercen por desarrollar productos más sostenibles.
Optimizar la Iluminación natural de la vivienda
Aprovechar la luz natural en la distribución de nuestros hogares es fundamental para reducir el consumo energético. Lo más recomendable es utilizar lámparas de bajo consumo (LED) en lugar de bombillas halógenas que consumen mucho más.
Es muy importante ser conscientes de todos los factores que determinan el consumo energético de un edificio en general, y de cada vivienda en particular. La combinación de un correcto acondicionamiento y conservación de los edificios junto con unos adecuados hábitos de consumo constituye la clave para alcanzar la mayor eficiencia energética.
De este modo podremos disfrutar de viviendas más sostenibles y con un consumo energético menor, y así lograr un mayor ahorro económico y, por consiguiente, una reducción de impacto medioambiental.
En Zeolia, como consultoría de eficiencia energética, ayudamos a realizar la rehabilitación energética de edificios partiendo siempre de un estudio personalizado, y diseño de un proyecto adaptado a las necesidades de cada cliente.
¿Necesitas asesoramiento para llevar a cabo la rehabilitación energética de tu edificio de viviendas? Puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto aquí y te ayudaremos a conseguir un edificio más sostenible que te permita reducir el consumo energético y, por ende, que puedas disfrutar de un ahorro energético a la par que económico.